Mostrando entradas con la etiqueta Escuela de Música de la UPC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escuela de Música de la UPC. Mostrar todas las entradas

UPC: Docente de la Escuela de Música en los Latin Grammy 2010

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) cuenta dentro de su staff de profesores de la Escuela de Música con, Manuel Garrido-Lecca, productor musical, creador y forjador de talentos peruanos e internacionales Este gran profesional profesor de Producción Musical en la UPC.

A lo largo de su trayectoria internacional ha podido establecerse como productor musical de renombre en varios mercados a través de muchos trabajos que muestran una sólida dirección artística en producciones discográficas de artistas tales como Arena Hash, Pedro Suárez-Vértiz, Christian Meier, Diego Bertie, VOX, TK.


Además trabajó para diversos sellos como Sony, WEA, EMI, Universal, etc. Ha estado a cargo de más de veinte exitosos álbumes, trece de los cuales han alcanzado certificaciones de disco de oro, platino y / o multi-platino en diversas ocasiones.


A mediados de 2008 el músico y compositor venezolano, Javier Soto, decide iniciar la realización de un disco junto con el exitoso productor peruano Manuel Garrido-Lecca. Este disco se presenta lleno de pasión por el folklore latinoamericano, fusionado con elementos modernos de la música electrónica y el jazz, llegando a ser el disco mas vendido en su genero en la ciudad de Lima - Perú y con una gran aceptación en ventas digital alrededor del mundo.

En el año 2010 dicho álbum recibe una nominación a los premios Latin Grammy en la categoría de Mejor Álbum Instrumental compitiendo con artistas de la talla de Arturo Sandoval, Yamandu Costa, entre otros.


Fuente: UPC
--> Leer Más...

Conferencia: La Web Social y la Sociedad de la Información para las empresas del siglo XXI - UP

Actualmente, vivimos, socializamos, trabajamos y nos comunicamos en una sociedad denominada sociedad de la información. Pero ¿Cuánto se sabe de la sociedad de la información? ¿Se ha tomado conciencia de sus características, de los profundos cambios que está generando en la humanidad, en los negocios, en la economía global, en los sistemas de gobierno e, incluso, en las familias? ¿Cuántas personas saben, por ejemplo, que la web misma está pasando por su segunda generación, a cual se le llama web 2.0 o web social, y que está dominada por la Net Generation, siendo considerada ya una de las revoluciones más importantes de la historia de la humanidad?

En este contexto, la Facultad de Ingeniería Empresarial de la Universidad del Pacífico llevará a cabo la conferencia: La importancia de la web social y la sociedad de la información para las empresas del siglo XXI.

La conferencia tendrá lugar el jueves 29 de abril, de 6:30 p.m. a 8:30 p.m., en el auditorio Maes Heller de la Universidad del Pacífico.

La exposición estará a cargo del reconocido consultor en tecnologías de la información, Pablo Bermúdez, quien desarrollará temas relacionados a la sociedad de la información en una amena charla que abarca desde cómo se acuño este término, hasta los últimos sucesos de las redes sociales, la web en tiempo real y la blogósfera.

El evento está dirigido a los alumnos y ex alumnos de la Universidad del Pacífico y al público en general.

Para participar debes confirmar tu asistencia escribiendo al correo electrónico de la Facultad de Ingeniería Empresarial (ingenieria_empresarial@up.edu.pe) indicando tu nombre completo.

Fuente: UP
--> Leer Más...

Escuela de Música de la UPC


UNA REALIDAD DE LA NUEVA FACULTAD DE ARTES CONTEMPORÁNEAS DE LA UPC, PRODUCTO DE UNA PREPARACIÓN SERIA Y RIGUROSA DE LA UNIVERSIDAD, UNIDA A LA EXPERIENCIA Y EL TALENTO DE GIAN MARCO ZIGNAGO, A TRAVÉS DE APROMAS, SU ASOCIACIÓN EDUCATIVA PROMOTORA DE MÚSICA, ARTE Y SONIDO. DE ESTA MANERA, LA UPC SE PROPONE FORMAR NO SOLO INTÉRPRETES Y COMPOSITORES MUSICALES, SINO PROFESIONALES COMPLETOS CAPACES DE DESEMPEÑARSE EN LA PRODUCCIÓN Y EN OTRAS ÁREAS DE LA INDUSTRIA DEL ENTRETENIMIENTO.

  • Primera Carrera Universitaria de Música, conducente al bachillerato y a la licenciatura, con formación profesional de cinco años. Esto le abre las puertas a los egresados para diversas oportunidades de perfeccionamiento y trabajo en el extranjero que se reservan para profesionales.

  • Contacto temprano con la ejecución musical y la producción. La industria de la música en el mundo ha cambiado, y para ser parte de ella, es necesario que el estudiante conozca desde el primer día las herramientas que lo harán competitivo en esta industria, de manera que pueda vivir de la música.

  • Formación en ejecución, composición y producción musical. Que le amplía el mercado laboral en el que puede desempeñarse en el futuro.

  • Énfasis en el desarrollo de la música contemporánea. Es vital que el joven que va a vivir de la música tenga conocimientos de la evolución de la misma, desde sus inicios hasta la actualidad. Por eso, sobre una base que se inicia con lo clásico, el alumno aprende sobre jazz, rock, folklore nacional y latinoamericano, fusión, música electrónica, etc.

  • Ambientes diseñados especialmente para la enseñanza musical y equipamiento instrumental de última tecnología. Salas acusticadas, implementadas con instrumentos básicos, salas de ensayo grupales y personales, estudios de audio, etc. todo con las herramientas necesarias para la producción musical.

  • Contacto con compositores y profesionales nacionales e internacionales de la industria del entretenimiento. Gracias a la proyección internacional de Apromas y de Gian Marco Zignago, se puede garantizar la presencia de expositores de reconocido prestigio en la industria musical.
INICIO DE CLASES MARZO 2010

Si estás interesado en asistir al evento de lanzamiento o
que te enviemos información más detallada,



--> Leer Más...

Las más leídas

 

  © 2009 TuGuiaVocacional

True Contemplation Blogger Template by M Shodiq Mustika