Mostrando entradas con la etiqueta Ingenieria Industrial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ingenieria Industrial. Mostrar todas las entradas

Sepa qué carreras profesionales son las más demandadas por las empresas

Las carreras de administración, contabilidad, ingeniería industrial y marketing siguen encabezando la lista de las carreras más pedidas en el mercado laboral; según la encuesta realizada por Trabajando.com a inicios de junio, basada a un promedio de 10 mil vacantes mensuales de trabajo, en todos los portales de empleo que forman parte de la Comunidad Laboral de Perú.

De la misma forma lo manifiesta el Barómetro Empresarial desarrollado por el Grupo de Opinión Pública de la Universidad de Lima, mediante la encuesta sobre la demanda de profesionales en las empresas en las cuatro mil empresas de mayor facturación en el Perú en el 2006.


Ambas investigaciones señalan que Administración es la carrera que lidera los requerimientos de las empresas, dejando de lado a Derecho o Periodismo. Cabe destacar tambián, la presencia en esta lista de profesiones vinculados con las nuevas tecnologías y telecomunicaciones, como Ingeniería Informática, redes y comunicación de datos, entre otras. A ellas se suman las profesiones de Agronomía, Geología, Ingeniería de minas, Turismo, Educación, Marketing, Química, Comunicación social e Ingeniería sanitaria, según el barómetro.

Nos encontramos saliendo de una crisis económica, motivo por el cual las empresas nos están solicitando de forma sobresaliente administradores, contadores e Ingenieros Industriales; por ejemplo la carrera de ingeniería es vista como una carrera muy flexible y adaptable a varias posiciones, así como la de administración por su variabilidad y amplitud de procesos manejados; por otro lado, la de contabilidad la podemos relacionar con finanzas o tesorería áreas fundamentales y sensibles en cualquier organización? , comenta Sara Geller Orsini, Gerente de Recursos Humanos de Trabajando.com Perú.

Lo que piden los jóvenes
Las carreras de negocios internacionales e ingeniería civil se han convertido en los últimos años en las más demandadas en el mercado universitario peruano impulsadas por el crecimiento económico y la apertura comercial, informó la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

'La política agresiva de apertura comercial que ha emprendido el gobierno y el boom de la construcción que ha experimentado el Perú en los últimos años han generado una demanda muy fuerte sobre las carreras de negociaciones internacionales y la ingeniería civil', informó el vicerrector de la UPC, Rodolfo Cremer.

Precisó que la demanda por seguir una carrera de Negociaciones Internacionales e Ingeniería Civil ha venido creciendo en el país a un ritmo de 15% en los últimos años. 'El crecimiento de las exportaciones y la construcción son los principales motores del crecimiento de la economía peruana y esto ha marcado esta nueva tendencia en la educación universitaria'.

Otro rubro potencial, que se indica en la encuesta es el de Comunicación y Medios Interactivos, que no necesariamente se dirigen a estudiar periodismo o marketing sino a utilizar con mayor provecho el Internet, además la carrera de Terapia Física orientada a las tácnicas de rehabilitación.

Carreras del futuro
Finalmente, según el barómetro empresarial de la ULima, las empresas consideran que los profesionales más demandados dentro de diez años serán los ingenieros industriales, administradores, contadores, ingenieros mecánicos, profesionales de marketing e ingenieros civiles. Asimismo, los profesionales de negocios internacionales, ingenieros electrónicos, ingenieros de sistemas, químicos, abogados, comunicadores sociales, economistas, ingenieros alimentarios, agrónomos, geólogos, ingenieros de minas, biólogos, sociólogos y profesionales de turismo.

Fuente: Universia Perú
--> Leer Más...

Ingeniería Industrial en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC

Profesionales con dominio integral de las ramas de ingeniería

El ingeniero industrial de la UPC es un profesional con una sólida formación en ciencias básicas y ciencias de la ingeniería, orientado al diseño, análisis, implementación y control de procesos, tanto de manufactura como de servicios, con una clara vocación por la optimización en el uso de los recursos y la mejora continua.

El ingeniero industrial de la UPC igualmente se caracteriza por su sólida formación en valores morales y éticos, logrando así insertarse de manera competitiva en el mundo de hoy.

Ventajas diferenciales de la carrera
  1. Cursos de la especialidad desde el primer ciclo y formación general distribuida a lo largo de la carrera.
  2. Plana docente integrada por profesionales acreditados en pleno ejercicio y de comprobada competencia docente.
  3. Desarrollo de la tesis de titulación durante los dos últimos niveles de la carrera, a través de los cursos de Proyecto de Investigación Aplicada 1 y 2.
  4. Aplicación constante de los conocimientos a través de trabajos y proyectos realizados conjuntamente con reconocidas empresas.
  5. Contacto permanente con empresas top del mercado a través de la Oficina de Oportunidades Laborales.
  6. Convenio con la Florida International University (FIU) para que los alumnos obtengan el grado de Master en Ingeniería Industrial con un año adicional de estudios.
  7. Continuidad de especialización académica a través de la Maestría en Gestión de Opreaciones de la UPC.
  8. La Carrera de Ingeniería Industrial cuenta con 3 modernos laboratorios ubicados en el campus Los Álamos, en donde pueden poner la teoría en práctica.
Para optar por el título profesional de Ingeniero Industrial se requiere contar con el grado académico de Bachiller, así como sustentar y aprobar una tesis o proyecto profesional.

A la fecha tenemos 248 graduados, así como 120 titulados.

Convenios:
La Carrera de Ingeniería Industrial de la UPC tiene actualmente convenio con la Florida International University (FIU). Allí, los alumnos pueden acceder a tres programas diferentes que les permitirán alcanzar sus metas educacionales: intercambio estudiantil, el programa 4+1 que les permite obtener el grado de bachiller de ambas instituciones y el programa 4+2, que adicionalmente al grado de bachiller de ambas instituciones, les permite acceder a una de las maestrías de FIU.


--> Leer Más...

Las más leídas

 

  © 2009 TuGuiaVocacional

True Contemplation Blogger Template by M Shodiq Mustika