Mostrando entradas con la etiqueta Becas para Periodistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Becas para Periodistas. Mostrar todas las entradas

10 consejos para mejorar la redacción de estudiantes de periodismo

Navegando en la web encontramos una post interesante de Esther Vargas en Clasesdeperidismo.com, donde brinda 10 consejos para todo aquel que tiene dificultades en la redacción.


A continuación los tips:
1.Lecturas obligatorias (en clase y fuera de clase): desde el diario, hasta avisos publicitarios, estados en Facebook, tweets. Deben entender lo que leen y detectar los horrores de otros. A los chicos les encanta criticar. Bueno, ahora deben opinar sobre la redacción de los demás. ¿Aburrido? Vale la pena intentarlo. (Ver: Leila Guerriero: “Los periodistas no leen o leen apenas el diario”).

2. No se debe tolerar la clásica excusa: “Yo escribo solo así en el Twiter”. Twitter, como cualquier otra red social, es una vitrina pública. Si tenemos en cuenta que ya se está reclutando personal en las redes sociales, ¿cómo los potenciales periodistas van a escribir con los pies?

3. Deben tener un blog y postear a diario. (Ver 10 errores frecuentes en la enseñanza del periodismo) y (5 cosas que se aprenden blogueando sobre periodismo).

4. Armar un grupo de trabajo para un proyecto de diario online. Asignar al alumno que tiene mejor ortografía la tarea de corrector puede llegar a funcionar. Todos los participantes pasarán por el ojo del corrector, todos se ayudarán y revisarán sus trabajos, porque hay una nota grupal que cuidar. El corrector sufrirá en carne propia la mala redacción de sus compañeros y buscará cambiar la situación a partir de su propio aprendizaje.

5. Compartir con los alumnos todos los recursos online disponibles para reducir los errores al máximo. (Ver Periodistas con mala ortografía, diagnóstico y recursos para evitar horrores).

Lee los otros 5 consejos aquí.

Fuente: Clasesdeperiodismo.com - Universia Perú
--> Leer Más...

Washington Post ofrece becas para periodistas latinoamericanos y caribeños

El Centro Woodrow Wilson, con sede en la capital estadounidense, y el Washington Post invitan a periodistas de América Latina y el Caribe a postular a una beca que les permitirá pasar tres semanas en Washington y reportar sobre temas de interés en sus respectivos países.

Las postulaciones están abiertas hasta el 28 de mayo de 2010 y se seleccionará a cinco periodistas de la región.

El programa regirá entre el 13 de septiembre y el 1º de octubre de 2010 y cubre los costos de traslado y alojamiento, además de un estipendio semanal.

Los becarios contarán con un espacio de trabajo en la redacción del Washington Post y acceso a los empleados, reporteros y editores del periódico.

En años anteriores, la beca ha favorecido a periodistas de Brasil, Colombia, Jamaica, México y Venezuela. Más informaciones, además del formulario de postulación en inglés, español y portugués, están disponibles aquí.

Fuente: knightcenter.utexas.edu
--> Leer Más...

Becas para periodistas: La ONU te da la oportunidad

El fondo de becas Dag Hammarskjöld para periodistas de las Naciones Unidas se encuentra aceptando solicitudes de periodistas profesionales de países en desarrollo para su programa de becas 2010. Postula hasta este 9 de abril.

El programa de becas está abierto para los periodistas nativos de alguno de los países en desarrollo ubicados en África, Asia, Sudamérica y el Caribe y que, en la actualidad, estén trabajando de tiempo completo para una organización mediática de buena fe.

Los solicitantes deberán mostrar interés y compromiso con los asuntos internacionales y para transmitirle un mejor entendimiento sobre las Naciones Unidas a sus lectores y audiencias; también deberán tener la aprobación de sus organizaciones mediáticas para pasar hasta dos meses en Nueva York para informar desde las Naciones Unidas.

Los periodistas que obtengan las becas tendrán la oportunidad única de observar deliberaciones diplomáticas internacionales en las Naciones Unidas, de hacer contactos profesionales que les ayudarán en los años venideros, de interactuar con periodistas experimentados de todo del mundo y de obtener una perspectiva más amplia y un mejor entendimiento sobre los asuntos de interés mundial. Muchos becarios han destacado en sus ámbitos profesionales y en sus países.

El programa no tiene por objetivo capacitar sobre capacidades básicas a los periodistas, puesto que todos los participantes son expertos de los medios de comunicación.
Datos:

-Inicios: Mediados de septiembre
-Fecha límite de postulación: 9 de abril del 2010

Beneficios: Incluye el costo del viaje y el alojamiento en Nueva York, así como los viáticos.
Para conocer qué necesitas para postular y cómo hacerlo visita los siguientes enlaces
Fuente: Universia
--> Leer Más...

Las más leídas

 

  © 2009 TuGuiaVocacional

True Contemplation Blogger Template by M Shodiq Mustika